Este proyecto fomenta la implementación de la cogeneración en los sectores industrial y comercial, reforzando además iniciativas en el sector público en Chile, con el objetivo de aumentar la eficiencia en el aprovechamiento de energía en el sector de la industria y el comercio y, por consiguiente, reducir las emisiones de GEI, se realizan diferentes actividades para difundir la cogeneración, enfocándose en la instalación de plantas pequeñas y medianas, a través de asesoría técnica especializada, creación de capacidades, además de apoyar en el desarrollo de una normativa y reglamentación para la cogeneración y la energía distrital en Chile.
Cogeneración para Industria y Comercio
Temas importantes

La cogeneración es la generación simultánea de energía eléctrica y térmica (calor útil), a partir de una sola unidad o equipo a partir de una sola fuente o proceso de consumo energético primario.
La particularidad de la cogeneración es que trabaja con altos niveles de eficiencia, ya que aprovecha calores residuales que inevitablemente se producen en la generación de energía eléctrica en equipos basados en la combustión, y que bajo otras condiciones simplemente se perderían.
Sus beneficios aportan principalmente a la disminución del consumo de fuentes de energía primaria fósiles y reducción del costo energético en donde se instale. Revisa acá los beneficios y aplicaciones de la cogeneración.

El proyecto realizó una revisión del avance de la cogeneración en Chile, lo cual está plasmado en dos documentos. El primero tiene que ver con el estado del arte de la cogeneración en Chile, tipos de tecnologías instaladas y combustibles empleados. Existen un total de 56 instalaciones de cogeneración, que en su conjunto tienen una potencia eléctrica y térmica instalada de 1 418 MWel y 7 683 MWth. (información de 2019). El segundo documento, es un análisis del potencial de cogeneración en base a la información de las calderas declaradas por la industria, y que podrían sustituirse parcialmente por cogeneración.

Esta calculadora proporciona información general para realizar una evaluación tecno-económica preliminar de sistemas de cogeneración y/o trigeneración para la producción conjunta de electricidad, calor útil y/o frío útil. Las tecnologías de cogeneración que se pueden evaluar son: motor alternativo de combustión interna, turbina de gas, microturbina de gas, turbina de vapor, ciclo de Rankine Orgánico, motor Stirling y celda de combustible. Para la producción de frío útil, el proyecto de trigeneración se puede evaluar solo con un chiller de absorción.

En Alemania el corazón de la mayoría de los sistemas de energía distrital son plantas de cogeneración, esto es un 70% de la generación térmica de los sistemas distritales. Esto porque la cogeneración permite entregar un suministro de electricidad y de calor, a un bajo costo y de manera eficiente. En Chile, proyectos de energía distrital tienen una alta posibilidad de ser desarrollados con cogeneración, beneficiándose así de la flexibilidad que es capaz de entregar esta tecnología y de la eficiencia en el uso del combustible, además la ésta permite entregar rápidamente la energía hacia el consumidor o cliente.
Información adicional
La plataforma provee información básica igual que contenido técnico sobre la cogeneración.
La fue creada a fines de 2016 y desde entonces ha tenido más de 40 mil visitas.
Videos relacionados


Equipo del proyecto

Rainer Schröer

Cecilia Figueroa Berger

Marco Céspedes Córdova
